Contacto

¿Por qué necesitamos urgentemente una cultura de dar?

Por Movimento Bem Maior

diciembre de 2021

La respuesta a esta pregunta, que debe sustentar nuestras acciones filantrópicas, está en los números que retratan la realidad social del país. Datos publicados en noviembre por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) demuestran que en 2020 la porción de la población con mayores ingresos en Brasil, que representa el 1%, ganó 34,9 veces más que la mitad de los brasileños con menores ingresos. Mientras que el ingreso mensual promedio de las familias más ricas del país ronda los 15.800 reales, la mitad de las más pobres tiene un ingreso promedio de 453 reales. El año pasado, el ingreso mensual promedio de la población, en general, alcanzó el nivel más bajo desde 2012. a R$ 2.213.

A pesar de los grandes recursos naturales de nuestro país, que nos ofrecen buenas perspectivas de crecimiento y prosperidad, somos una nación con mucha pobreza, reforzada por las desigualdades. Según el índice GINI, utilizado para evaluar el nivel de concentración del ingreso, Brasil se encuentra entre los diez países más desiguales del mundo. El Informe sobre Desarrollo Humano de las Naciones Unidas (ONU), publicado a finales de 2019, indicó que el país tiene la segunda mayor concentración de ingresos del mundo, sólo detrás de Qatar.

El camino para reducir las desigualdades y las brechas que separan a los diferentes estratos del pueblo brasileño pasa por la filantropía y la promoción de la justicia social. Para lograr transformaciones muy necesarias, debemos brindar a las personas desatendidas por los desafíos sociales la oportunidad de tener una vida digna, con acceso a la salud, la educación, la vivienda, la infraestructura básica, el trabajo y todos los recursos que les permitan buscar la prosperidad.

El país que soñamos requiere un cambio de conciencia y posicionamiento respecto de la acción social, entendiéndola como parte del motor que impulsa el crecimiento de todos los sectores. En Estados Unidos, la filantropía representa alrededor del 2% del Producto Interno Bruto (PIB), que supera los 20 billones de dólares. Aquí todavía estamos lejos de esta realidad, con un índice filantrópico que se mantiene por debajo del 0,2% del PIB.

Si consideramos la situación de pobreza que vemos en todas las regiones, necesitaríamos muchas más donaciones. Hay un error que dificulta avanzar en el objetivo de mejorar las condiciones generales de la población, que es la confusión que hacemos de los conceptos de impuesto, donación y limosna. Dar limosna no promueve la justicia social; ayudar momentáneamente a alguien necesitado puede ser beneficioso, pero este es un debate más profundo, que implica la conciencia de retribuir y tratar, con el mejor de nuestros esfuerzos, de darle a las personas la oportunidad que la sociedad no pudo ofrecer. . Es la Cultura de la Donación la que trae resultados a los temas que planteamos, brinda avance social y crea oportunidades para cambiar los índices de pobreza y desigualdad del país.

Para que la Cultura de la Donación sea efectiva, los líderes empresariales deberán acercarse a las causas sociales, recurriendo a la filantropía. Cuando las empresas se involucran efectivamente en el plan de reducción de las desigualdades, comprometiéndose a retribuir y compartir los logros, el resultado será el fortalecimiento de la sociedad y, en consecuencia, de la economía. Si queremos una sociedad económicamente activa, más justa e igualitaria, debemos entender que la responsabilidad de cambiar el escenario depende de un esfuerzo conjunto entre gobierno, empresas y sociedad civil.

Por Christian Klotz, socio de Brasil Capital, empresa asociada al Movimento Bem Maior. 

Este artículo fue publicado originalmente en el sitio web del periódico O Globo.

Informe de actividad Movimento Bem Maior 2023
Institucional
Informe de actividad Movimento Bem Maior 2023

Mucho más allá de las donaciones, descubra cómo estamos construyendo una filantropía en la que todos avanzamos juntos. En 2023, continuaremos en el gran viaje hacia la justicia social, nivelando el campo de juego y equipando estratégicamente a las organizaciones para avanzar lado a lado. Con la colaboración de filántropos, organizaciones sociales y socios, reunimos recursos, redes y experiencia para impulsar el desarrollo sostenible […]

Por Movimento Bem Maior

abril de 2024
A medida que definimos los criterios de selección de las organizaciones apoyadas por MBM
soporte MBM
A medida que definimos los criterios de selección de las organizaciones apoyadas por MBM

¿Alguna vez te has preguntado cómo el movimiento mucho mayor elige las organizaciones que apoyas? La respuesta radica en los criterios de selección: bien definidos, estratégicos y alineados con nuestra misión de fortalecer un ecosistema filantrópico vivo, colaborativo y transformador. El avance social en el que creemos que solo sucede cuando se construye en una red, con confianza, escucha [...]

Por Movimento Bem Maior

Mayo de 2025
Reflexiones sobre el presente y el futuro del tercer sector
Eventos
Reflexiones sobre el presente y el futuro del tercer sector

Anualmente, la red de filantropía posee el Foro de Filantropía Estratégica Interamericana (FIFA), una de las principales reuniones de gestión e innovación social de Brasil. En 2025, el evento aterrizó en Curitiba y, por primera vez, tuve la oportunidad de participar en persona, representando al gran movimiento importante, el socio institucional del foro. Participo en la construcción de pautas […]

Por Guilherme Mattoso

Abr 2025
Gobierno corporativo en subvenciones: una inversión social estratégica
Filantropía
Gobierno corporativo en subvenciones: una inversión social estratégica

El gobierno corporativo es un factor esencial para la estructuración de las organizaciones, asegurando la transparencia, la eficiencia y el mayor impacto social. En el caso de los Grantmakers, que actúan como financieros de proyectos sociales estratégicos, una gobernanza bien estructurada también mejora la efectividad de las inversiones y fortalece el ecosistema de filantropía. En Brasil, la cultura de donación aún enfrenta […]

Por Movimento Bem Maior

Febrero de 2025